Bailar el Vals, tradición
El vals es un ritmo de baile muy antiguo cuyo origen se remonta al siglo XII, y su nombre deriva del término alemán girar, waltzen, referido a la forma de baile tan particular y elegante, realizando giros en la pista.
Historia
El vals tiene sus raíces en las danzas montañesas y campestres del sur de Alemania y Austria de la Edad Media.
Se trataba básicamente de un lento compás de tres tiempos, que hacía girar rústicamente a las parejas varias veces en el lugar.
Con el tiempo se extendió por la campiña Europea, y no es hasta finales del siglo XVIII que llega a la burguesía y la nobleza, para ser bailado en los salones más prestigiosos de toda Europa.
En Viena sufre transformaciones que lo convierten en el vals vienés, manteniendo los tres tiempos, aunque introduciendo mucho refinamiento a las formas y los giros. Este baile muy pronto conquistó las salas de baile más exquisitas de todo el mundo.
Grandes compositores
Josef Lanner y Johann Strauss I son considerados los auténticos reformadores del vals rústico al refinado estilo que hoy luce el vals vienés. Sin embargo es Johann Strauss II el autor de los títulos más conocidos y bailados, llegando a ser considerado el rey del vals.
Entre sus más famosos títulos se encuentran El Danubio azul, Voces de primavera ,Rosas del sur, y Cuentos de los bosques de Viena.
Compositores como Von Weber, Chopin, Puccini, Sibelius, Liszt y Ravel entre muchos otros, han creado títulos que encabezaron la apertura de baile de infinidad de ceremonias.
Bailarlo
El vals se baila con una pose elegante y erguida, procurando no mover hombros, brazos, y caderas, con las cabezas de ambos ligeramente giradas hacia la izquierda. Es muy importante practicarlo, para que luzca natural y fluido.
Cada movimiento debe ostentar natural delicadeza, alternando giros a derecha e izquierda, según los compases de la melodía, dando un paso por cada tiempo musical.
Abrir el baile de Bodas y 15 años
El vals sigue siendo el baile de salón por excelencia, y el que suelen bailar los novios y las quinceañeras para abrir la pista de baile, tradición de mucho romanticismo, elegancia y sofisticación.
Celebración de bodas
El vals comenzó a bailarse en las bodas de la realeza del siglo XIX como el primer baile de los príncipes como marido y mujer.
Esta tradición real, así como la del uso del vestido blanco, comenzaron a ser imitadas rápidamente por parejas de novios en todo el mundo.
De igual, mas parejas van llegando a la pista de baile, uniéndose los invitados al ritmo de la música para terminar todos bailando e intercambiando parejas durante el baile.
En la celebración de 15 años
La tradición de bailar el vals no es exclusiva de los casamientos, sino también de celebraciones de 15 años y bat mitzvá.
El baile de la jovencita con su papá es un momento muy emotivo y entrañable.
El momento de abrir el baile es de los más esperados, y por lo general se opta por un vals donde la protagonista se sienta una verdadera princesa en la pista de baile.
Dentro de los más bailados están Danubio azul, Vals de las flores, Lago de los cisnes, La bella durmiente, Sobre las olas, y Vals de las mariposas.
Hay quienes prefieren abrir el baile con una melodía más contemporánea, aunque siempre muy románticas. Son muy inspiradoras en este caso las melodías de las fábulas más conocidas de Disney como la Bella y la Bestia, Aladdin, Anastasia, Rapunzel, Mulan y Frozen, entre tantas otras.